info@ostvendra.org.ar    Emergencias 24hs

Novedades

Volver a alimentos reales

Volver a alimentos reales
12 de junio de 2025

¿Qué pasó con nuestra forma de comer?

En algún momento, el ser humano dejó de cocinar y alimentarse con productos frescos y reales. A medida que avanzó la tecnología en conservación y envasado, empezamos a depender cada vez más de productos ultraprocesados: enlatados, congelados y listos para consumir.

A partir de los años 70, con el auge de la comida rápida como respuesta al crecimiento urbano y al estilo de vida acelerado, cambió profundamente nuestra relación con los alimentos. Comer dejó de ser un acto consciente y nutritivo, para convertirse en una solución rápida a una agenda llena.

📆 Así nos encontramos en este 2025:

Quizás no tenés ni un minuto para sentarte a comer, y resolvés el desayuno o el almuerzo con un alfajor, una factura o una empanada al paso. Le sumás una gaseosa, y el día sigue. El problema no es ese momento puntual, sino cuando esto se vuelve un hábito diario.

Y lo más grave: no somos conscientes de lo mal que estamos comiendo. El cuerpo se adapta, pero a largo plazo lo resiente. Aparecen el cansancio, la falta de energía, problemas digestivos o cambios de ánimo… y muchas veces, todo eso tiene que ver con lo que comemos.

❗ ¿Qué son los alimentos ultraprocesados?

Son todos aquellos productos que vienen en paquetes, latas, sachets o frascos, y que han pasado por múltiples procesos industriales.

Tienen listas de ingredientes largas, con:

  • Aditivos
  • Colorantes
  • Conservantes
  • Saborizantes artificiales
  • …y otros componentes que nunca usarías si cocinaras en casa.

Lo más preocupante: si supieras exactamente qué contienen, probablemente no los comerías.

🧪 Están hechos con ingredientes refinados y con poca o nula presencia de alimentos frescos. Se diseñan para ser sabrosos, duraderos y prácticos, pero:
🔻 Tienen bajo valor nutricional
🔻 Son pobres en nutrientes reales
🔻 Suelen tener altos niveles de azúcar, grasas poco saludables y sal.

🍕 Ejemplos comunes de ultraprocesados:

  • Galletitas dulces o saladas
  • Snacks (papas fritas, palitos)
  • Golosinas, alfajores, tortas industriales
  • Fiambres, salchichas, hamburguesas industriales
  • Comidas congeladas listas para calentar
  • Jugos de caja, bebidas azucaradas, gaseosas

📊 Datos que preocupan:

🔹 OPS (Organización Panamericana de la Salud): Cada 10 % de aumento en el consumo de ultraprocesados, incrementa en un 18 % el riesgo de obesidad.
🔹 Estudio BMJ (2019): Las personas que consumen más ultraprocesados tienen un 62 % más de riesgo de muerte prematura por cualquier causa.
🔹 Argentina – Encuesta Nacional de Nutrición y Salud:

  • El 61 % de las calorías que consumen niños y adolescentes proviene de ultraprocesados.
  • El 37 % de los adultos consume bebidas azucaradas todos los días.

🥕 Volver a lo real: la mejor decisión

No se trata de demonizar los ultraprocesados, sino de reconocerlos y reducir su consumo. Cuanto más te acerques a los alimentos reales, mejor te vas a sentir.

🥗 Ejemplos de alimentos reales:

  • Frutas y verduras frescas
  • Legumbres (lentejas, porotos, garbanzos)
  • Huevos, carnes frescas, pescado
  • Arroz integral, avena, harina de maíz
  • Frutos secos sin sal ni azúcar
  • Agua, infusiones sin azúcar ni edulcorantes

✅ ¿Qué podés hacer para elegir mejor?

  • Elegí alimentos con pocos ingredientes. Cuanto más simple, mejor.
  • Cociná más en casa. Controlás lo que comés y te alejás de lo artificial.
  • Hidratate con agua. El agua es insustituible.
  • Sumá vegetales, frutas, legumbres y cereales integrales.
  • Tomá infusiones sin azúcar ni edulcorantes.
  • Redescubrí el placer de cocinar y comer comida de verdad.
  • Preferí alimentos reales, no envueltos en paquetes. Carnes, frutas, verduras, granos, huevos, lácteos frescos.

🛠️ Otras medidas prácticas para reducir ultraprocesados:

  • 🧊 Usá el freezer (pero con comida casera). Cociná más y guardá porciones listas.
  • 🥕 Tené snacks reales a mano: Frutas, verduras cortadas, frutos secos, barritas caseras.
  • 🔄 Reemplazá de a poco: Jugos por agua saborizada natural, galletitas por fruta.
  • 🛒 Hacé las compras con lista (y sin hambre). Evitás tentaciones y compras impulsivas.
  • 🧺 Elegí ferias o mercados locales. Mejor calidad, menos envases.
  • 🧂 Prepará tus condimentos caseros. Menos sal, azúcar y aditivos.
  • 🍳 Desayuná real: Ej: yogur natural + fruta + avena o huevo con palta.
  • 🍱 Llevá tu vianda al trabajo o escuela. Evita el “picoteo” de último momento.
  • 🚪 Limitá lo que traés a casa. Si no hay ultraprocesados en tu alacena, no los vas a comer.
  • 👨‍👩‍👧‍👦 Educá tu paladar y el de tu familia. Volver a disfrutar sabores naturales es posible.

📦 Una regla simple para recordar:

En el tacho de basura de tu cocina debería haber más cáscaras que envases.


A tener en cuenta:

Ahora la Opción de Cambio la gestionás directamente vos en la web de la Superintendencia de Servicios de Salud. Hacé click aquí para más información.
En la sección PRESTADORES-INTEGRACION se encuentra disponible el Instructivo detallando los requisitos para la presentación de documentación y anexos para el año 2024.
[ver más]
Queremos informarles que, en cumplimiento con las disposiciones de la Superintendencia de Servicios de Salud, se hace imprescindible actualizar los datos de contacto (teléfonos y correos electrónicos) y el CBU de la cuenta del titular autorizado a brindar las prestaciones a afiliados con CUD (previa autorización de nuestra Auditoría Médica). Es importante destacar que no se aceptarán CBU de cuentas de terceros.
[ver más]
Ahora podés abonar tu factura a través de las oficinas de RapiPago. Presentando el nro de empresa (8637) correspondiente a O.S.T.V.E.N.D.R.A. más el nro. de DNI del Titular.

Horarios de atención


Oficina de atención:

Lun-Vie 9.00-16.00 hs
Maestro Ángel Delia 1210, UF 6, San Miguel

Autorizaciones:

Enviar órden al
11-6641-2265

Emergencias 24 hs:

O.S.T.V.E.N.D.R.A.
0-810-362-0777

 

ViaSano Salud
0-810-362-0777
SB Salud
0-810-333-7647

Superint. de Servicios de Salud

Organo de Control de Obras Sociales y Entidades de Medicina Prepaga
Bartolomé Mitre 434 - PB - CABA.
Horario: Lun a Vie 10 a 16 hs
Atención telefónica: 0-800-222-72583
Horario: Lun a Vie 9 a 19 hs
http://www.sssalud.gob.ar


COSEGUROS

Según resol. 1926/2024, quedan sin efecto los aranceles vigentes en concepto de coseguros establecidos para las prestaciones médico-asistenciales contempladas en el Programa Médico Obligatorio (PMO) y sus normas complementarias, que no se encontraren exentas conforme el marco normativo vigente.